Ingeniería de Sistemas

1.   La ingeniería de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.

2.   Ingeniería de Sistemas es un conjunto de metodologías para la resolución de problemas mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas.

3.   Es el conjunto de recursos humanos y materiales a través de los cuales se recolectan, almacenan, recuperan, procesan y comunican datos e información con el objetivo de lograr una gestión eficiente de las operaciones de una organización

INGENIERO

1.   Los ingenieros son los que  aplican sus conocimientos técnicos para concebir, diseñar e implementar nuevos procesos, productos y sistemas que hacen posible nuestraS Vidas cotidianas.

2.   Los ingenieros son los que se ubican en la vanguardia de la tecnología que a través de la innovación, la creatividad y el cambio prevén nuestra seguridad, salud, comodidad y recreación.

3.   Ser ingeniero es encontrar soluciones a problemas que nadie más sabe cómo resolver.

 Ser ingeniero es encontrar respuestas a los desafíos que afronta la sociedad.

SISTEMAS

1.     Un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí.

2.     Un sistema es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.

3.     Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y   que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia

 

 CAMPO DE ACCION DEL INGENIERO DE SISTEMAS

Campo de Acción - Ingeniería de Sistemas

Los Egresados deben estar en la capacidad de Analizar, diseñar e implementar sistemas de información, y podrán desempeñarse en diversos campos tales como:

·         Administración de bases de datos.

·         Diseño, construcción y mantenimiento de sitios Web .

·         Modelamiento de sistemas organizacionales.

·         Área de comunicaciones.

·         Seguridad computacional

·          Administración de redes

·         Diseño e implementación de soluciones telemáticas.

·         Área de gestión tecnológica.

·         Evaluación y aplicación de tecnologías de hardware y software en las organizaciones 

·         Creación de empresas de manejo computarizado de información y de las actividades que de él se deriven.

·         Administración de sistemas de información.

·         Área de investigación aplicada a proyectos informáticos